viernes, marzo 30, 2007

Vigo


Guardo en mi memoria la imagen de Xaime Isla Couto saliendo hace muchos años, con cierta dificultad, de un utilitario canijo y proclamando con una enorme sonrisa "Eu son un caos creativo", lo que cualquiera que conozca al viejo abogado galleguista no podría negar. Casi en el mismo momento pensé que ese podría ser el mejor lema para Vigo. Lo pensé porque ese es, sin duda, el carácter de la ciudad, pero también porque es de ese sentimiento del que se sienten orgullosos los vigueses. Si hubiese un patriotismo vigués tendría que pivotar sobre ese dinamismo caótico que los vigueses han hecho marca de identidad.
Vigo, de hecho, es, hoy por hoy, el sitio de mayor agitación urbana de Galicia. Recorrer sus calles es tener esa experiencia de amalgama humana, confusión y velocidad que distingue a las verdaderas ciudades de aquellas otras que discurren con el tiempo más lento de la provincia. A mis ojos de hombre de la Terra Chá, más rústico y enjuto, Vigo es el lugar que contradice con mayor claridad una cierta repetida idea de lo que es ser gallego.
Para empezar, los vigueses tienen un punto macarra. Tal vez es un efecto del carácter inconexo, nervioso y posiblemente un poco frustrante de la desorganizada experiencia urbana, pero lo cierto es que he encontrado en Vigo ejemplos de una cierta chulería proletaria, o maneras de ejecutivo expeditivo, que rara vez es posible encontrar en otros puntos del país. Los vigueses tienden a una claridad que tal vez sería juzgada extravagante y hasta desconcertante unos kilómetros más al norte. Dan el efecto de que, con ellos, no hay tiempo que perder. La lentitud agraria no casa bien con la rapidez que han de tener los negocios.
Y sí, Vigo, podría ser la Barcelona del Atlántico que con mucha visión y sentido común reclamaba a comienzos del siglo XX Antón Villar Ponte. En Vigo la gente da la impresión de que se levanta todos los días con el afán de recoger unos euros antes de que lleguen al suelo. Vendiendo chatarra, haciendo coches, exportando granito o preparando congelados o gambas con gabardina los vigueses se las ingenian para enriquecerse a la mayor rapidez posible. Eso hace que Vigo tenga un cariz burgués y obrero mucho más nítido que cualquier otro lugar de Galicia.
Esta facultad para pillar las cosas al vuelo debería ser motivo de satisfacción para los vigueses pero, por algún raro motivo, no sucede así. A veces uno tiene la impresión de que, así como idealmente muchos coruñeses querrían ser madrileños, los vigueses sufren cierto complejo de no ser coruñeses. De hecho, al parecer, el nacionalismo y la izquierda local le dejó el gobierno a la derecha porque alguien soñaba que lo que necesitaba Vigo era un clon de Paco Vázquez. La fascinación que ha causado ese hombre en la Galicia contemporánea es ininteligible.
Sería un error. Vigo no tiene nada que ver con A Coruña. Ni por su historia, ni por su sociología o economía guardan las dos ciudades parecido alguno. A Coruña es un ciudad muy estructurada, de elites muy definidas, tanto que tal vez basta con que se sienten cinco personas a una mesa para decidir, por ejemplo, hacer un puerto exterior (de coste muy superior a la Cidade da Cultura y de oportunidad tan discutible, cosa de la que nadie habla, ahora que tanta gente que calló como un muerto en el pasado le ha cogido el gusto a parlotear ) y, de paso, una gran operación urbanística en los terrenos del puerto actual.
Eso mismo sería más impensable en Vigo, lo que es más bien una virtud que un defecto. Precisamente, lo que hace de Vigo un buen laboratorio de la Galicia del futuro es que goza de una ligereza, de una ausencia de amarres que le da una mayor versatilidad que cualquier otra ciudad en Galicia. Es cierto que la exagerada dependencia de Citroën no puede sino levantar incertidumbres, pero no creo que quepan dudas de que Vigo va a protagonizar el futuro del país.
Eso plantea dos aspectos. Uno, que las elites políticas y económicas de Galicia aún no son del todo conscientes de este hecho. Incuestionable, cuando uno piensa, además de en su industria, en el agregado urbano que rodea Vigo, o en su pirámide demográfica. El segundo, que Vigo todavía necesita un punto de cocción, y ser más lúcida y ambiciosa acerca de su futuro. Está, a mi parecer, en el camino de fraguar y reconocerse en su auténtico carácter y vocación, pero todavía le falta ese pequeño elemento de Ilustración que la levante de un localismo estrecho.
Un último punto: ¿por qué alguien no se decide a iniciar la rehabilitación del barrio comprendido entre el Berbés y la Praza da Constitución? ¿Acaso nadie entiende lo estupendo que es?

por ANTÓN BAAMONDE "EL PAIS" 26/03/2007

lunes, marzo 26, 2007

"POR FIN"

SABADO 5 DE MAIO 07 VIGO

Parque forestal do Vixiador (enriba zoo da Madroa)

FestivaL VdeVigo-Turbonegro+PIPERRAK.

E agora un pouquiño de Piperrak


E de seguido outro pouco de Turbonegro



Vemonos ali rapazes, !!unha aperta¡¡

viernes, marzo 23, 2007

SAUL, ESCRIBENOS ALGO!




Ponhcoche umhas fotos da área de Vigo pa q te inspires


La mejor playa del mundo está en Vigo
Para disfrutar de una verdadera playa de ensueño no hay que ir al Caribe ni al Pacífico ni a ningún otro lejano enclave con paisajes de cine. Así lo demuestra un ránking sobre las mejores playas del mundo, publicado por el diario británico The Guardian, que coloca a la playa de Rodas como la mejor del mundo, por delante de competidoras brasileñas y caribeñas, entre otras. Los vigueses debemos sentirnos afortunados por vivir en una ría llena de tesoros como este o como los que señalaba Julio Verne en Vigo con el capitán Nemo.
Venha, un saudo

Ridiculizar el ARTE???

Siguiendo la estela de Aita. Os pongo un curioso video. Decir que tengo un odio visceral hacia el presentador

jueves, marzo 22, 2007

MENUDO CHOSKEADOR

El crio se llama Muhammed Demirci es turco tiene 12 años y se supone que la va a fichar el barça.

miércoles, marzo 14, 2007

BUSCANDO:

la canción mas antirracista de todos los tiempos

domingo, marzo 11, 2007

Estadísticas

Hola chavales. Para los más fanáticos he puesto un contador de visitas a la página. Está en la columna derecha abajo de todo. Pinesdchando en el cuadradillo podéis ver cuanta peña llega hasta este nuestro blog y desde que otras páginas lo hace...

Como curiosidad deciros que salimos en la primera página de Google para la búsqueda de la palabra "patos" que, con toda la competencia aviforme que hay, es todo un indicio de que la red nos tiene el respeto que merecemos.

viernes, marzo 09, 2007

VIGO, URBANISMO, ARKITECTURA, PALURDISMO

Joder Nhotes!! Tinhas q estar esta noite na cea da minha casa!! Resulta q , non sei cómo, comezamos a falar do edificio Massó de Cangas e a minha nai comezou a rajar de como pode ser que derruben unha zona así, coa historia q iso ten, que, dacordo que fagan algo pero conservando a estructura q é de paletos cargarse a historia arquitectónica dun povo. E así enlazando e enlazando chegamos a Casa Mar, por iso me lembrei de tí e agora estou escrebendo isto. Total, que a minha vella q solta: " Como o derrubo Casa Mar, q a mín pareceme umha aberración pero como o Faro de Vigo e a Ana Guantes de turno dinnos que ben tirado está pois paletinhos de nós dicimos que sí, q " pa q carallo conservar umha fábrica de peixes de merda, q iso non é moderno" ( a minha vella cando se envenena ten moita conha). Logo tocamos Panificadora, q a van tirar co apoio da maior parte dos viguese seguan a minha nai ( coa unica consevación dos silos por presión do BNG, semella ) , xardíns de Montero Ríos ( lembrades como estaban antes de que fixeran o" paseo" que según a minha vella é pa que a metade das vellas se partan a cadeira,.... novos risos!!) , praza do Berbés ( ao Consuegra había que cortarlle os huevos, según a minha nai, ; Consuegra é o arkitecto q fixo esa merda como podedes supór...), a terraza do Universal ( parece ser q é un Café antigo tipo o Derby de Compostela a dereita de Carral ao que lle suprimiron a terraza.) , etc, etc.. Termina dicindo a minha nai que " Eso sí Toralla e o Hotel Baía seguen aí, q ben lle podían plantar dinamita". Todo isto aderezado con comentarios sobre a palurdez da poboación viguesa e a tendencia a modernidade necia e que " Vigo é umha cidade que non ten respeto pola sua historia arkitectónica, que non é unha Historia de catedrais e igrexas pero que a ten e hai k defendela." Ante estas ultimas palabras saio cagando virutas dirección blog pa transcribir estas palabras tan sabias., non sen antes dicirlle á minha nai ke se Nhotes estivera akí dariache un bico no cú.PD: Nhotes, non é que nos esteamos convertindo nun pueblacho marulo. Xa o eramos, A Arkitectura e o Urbanismo son só un reflexo máis, penso eu; inda q non podemos obviar a falta de control que a poboación ten sobre o que se fai na sua cidade ( xa sabemos como vai o tema, votasme , durante 4 anos fago o k kero cos teus votos, entretanto os adláteres da prensa comerante a olla pa q creas q o q fago está ben e eu entre tanto venderei a cidade ao capital sacando a minha tallada proporcional.... Garzón non nos peches o blog, hijo puta!!!). oi!

miércoles, marzo 07, 2007

Un poquito de historia de futbol


Hola

Aprovechando la oportunidad que me brinda la actualidad, me gustaría que os vierais unos interesante artículos de El Pais sobre el Liverpool, su idiosincrasia y su aficción. Todo esto viene a cuento porque ayer el Sr Urko desconocía lo que era y significa para el futbol The Kop, un fondo de Anfield con mucha historia y donde se monta muy gorda cada partido. No sé si visteis el partido de ayer, pero se me pusieron los pelos de punta cuando, en el minuto 85, y con el Barça apretando (he de quitarme el sombrero ahora que pierden por el equipazo que es), la grada empezó a entonar el You´ll never walk alone , algo así como la Rianxeira de los ingleses pero mucho mas impresionante:

La verdad es que creo que esta es la esencia del futbol, y posiblemente si tuviesemos todo esa historia y tradición detrás nos tomaríamos a nuestro equipo de otra manera.

Pero además, lo bueno que tienen es que han sabido modernizarse a tiempo y adaptarse a las reglas del juego. En este artículo cuentan el paso adelante que dieron con la contratación de Benitez. Ni siquiera tenían una parabólica para ver partidos internacionales, por no hablar del sistema médico, ojeadores, etc. Ahí se demuestra la diferencia con el futbol español, allí apuestan por un manager (entrenador+director deportivo) que maneja la estructura deportiva del club y se plantean un proyecto a un plazo determinado. En este caso era evidente el atraso que tenían con los demás clubes de primera línea europeos, por eso apostaron por un estudioso del futbol como Benitez que los modernizase estructural y deportivamente, pero siempre intentando respetar las tradiciones, no borrandolas como se suele hacer por aquí.

El último artículo es muy interesante, trata sobre Steven Gerrard, un futbolista nacido y criado en la cantera del Liverpool. Me gustaría que reflexionarais sobre lo que significa este jugador para la hinchada y el caso de Borja Oubiña en Vigo. Muy posiblemente Oubiña dejará de jugar tarde o temprano en el Celta. Y supongo que, amén de cuestiones deportivas, será debido a la falta de buen trato que le da la grada. Es curioso que con la falta de jugadores de l cantera que tenemos, a los pocos que salen se le trate tan mal, sobre todo cuando creo que estamos todos de acuerdo en que los futbolistas son unos mercenarios que los únicos colores que entienden son los del dinero,

Podría seguir un rato más, pero creo que es suficiente por hay. Espero que os haya gustado.

lunes, marzo 05, 2007

Un NBA en Traviesas???


Buenas chicos

Hoy, día de mi cumpleaños por cierto, me levanto y leo esta interesante noticia. Ya veis la euforia con la que Faro de Vigo cuenta el fichaje de este ex-jugador de la NBA, que contrasta con La Voz de Galicia. Supongo que todos los aficcionados al basket reconoceréis a este gordo también conocido como Baby-Shaq. Sinceramente me imagino que vendrá al Gestiberica a tocarse los cojones, aunque tampoco creo yo que gane una fortuna en Vigo. Por otra parte, según indican los citados diarios, Traylor estaba sin equipo por una afección cardiaca (ultimamente muy habitual en los deportistas americanos, por que será???) y puede ser que al hombre le entren las ganas de jugar para demostrar que tiene hueco en un equipo NBA, sólo el tiempo lo dirá.

Así que os animo a todos a ir a un partido del Gestiberica a ver lo mas cercano a la NBA que podemos ver, por ahora, en Vigo

domingo, marzo 04, 2007

Subvenciones

Más allá del hedonismo reinante en este nuestro blog os informo de interesantes ayudas que ofrece la administración y que, la verdad, son jodidas de encontrar.

En primer lugar, sabéis que no cedo en tocar las pelotas a todos los que estáis relacionados con el mundo audiovisual... En breves concluye esta buena subvención de hasta 30.000€ para la realización de cortometrajes.

Por otro lado, todos los aspañoles jóvenes de menos de 35 años tenemos derecho a un crédito sin intereses que promueve ICO. Te puedes instalar la banda ancha en casa y comprarte un ordenata pagándolo todo cómodamente en 60 plazos sin intereses y financiando el 100% de la inversión. + información

Espero que os interese...

Salud y buenos alimentos!!

lunes, febrero 26, 2007

El nuevo héroe del pueblo

Que pasa muchachada!!

Como bien sabeos no tengo tele en casa ( Nhotes no se como lo aguantabas) por lo que mato mucho el tiempo en internet. Y he encontrado esta curiosa foto. Bueno esta foto pertenece a una página de amisteas coñeras (competencia de Nhotes supongo). Y me pareció obligado compartirla con todos vosotros.
Es él, el gran libertador de Perejil, Irak y el petróleo retenido en contra de su voluntad del Prestige. "Prefiero vivir arrodillado a morir de pie!"

viernes, febrero 23, 2007

FOTO GUAPA


bUSCANDO UN FONDO DE PANTALLA PARA O MEU ordenhador atopei esta bonita afoto.

lunes, febrero 19, 2007

Lo recordáis?


Ayer leyendo el periódico digital, El Pais como no, vi un interesante artículo sobre uno de nuestros mitos de la infancia. Toda una vida interesante la que tuvo este hombre y que parace que no va a acabar nada bien (espero que Roberto "El articulo español" Dueñas no sufra los mismos problemas). La verdad es que yo creía que este era André "El Gigante", pues sobre todo lo recordaba de un capítulo de Los vigilantes de la playa, pero resulta que André es otro tocho que también peleó en la WWF y que murió en los noventa. En este blog podéis ver un poco de su vida, y también la de otros míticos de nuestros años jóvenes

jueves, febrero 15, 2007

Música en el blog...

Buenas a todos. Os informo de una página que me he encontrado muy últil para meter contenidos musicales en el blog, goear.com.





Es muy fácil integrarlo en el post. Sólo es necesario copiar la ruta que aparece a la derecha de cada canción y pegarla en el editor de blogger [en "edición de html"]. Además Goear tiene un gran banco de temazos como este clásico de Elduayen, Footing Tonight. Como dice Carlos "empieza funky, sigue funky y termina funky. Es taaaaaaan funky!!"

miércoles, febrero 14, 2007

ESTO ES LA OSTIA

YO CREIA QUE ESTAS COSAS NO ERA POSIBLES

Andanzas por Europa parte I

Me he decidido a hacer una pequeña narración de los hechos acaecidos mas allá de nuestras fronteras ahora que ya dispongo de material gráfico para acompañar dicha narración. Comenzaremos con la parte más interesante de todas, que curiosamente se produjo antes de comenzar el viaje...



No me costó mucho decidir que la opción más acertada cuando coges un vuelo un Domingo a las 7 de la mañana es ir de reenganche. Pero esta decisión a todas luces obvia conllevaba ciertos problemas logísticos (equipaje, subir al aeropuerto, ...) Finalmente opté por salir con la maleta, con los riesgos que ello implica de dejarte algo en casa y tener que volver, o de que le pase algo a la maleta. También quedé con Luis y Marifé en que me recogerían en la Plaza de España a las 5 de la madrugada.


Feliz con mi decisión, comenzé a hacer la maleta cuidadosamente (hasta tenía una lista de lo que tenía que llevar) mientras luchaba con la resaca y con el cansancio creciente derivado de una gran moña el viernes. Cuando me aseguré de que no faltaba nada me dirigí hacia Escalera donde había quedado con Alex, con Iker y con Jako, perseguido por las voces de mi madre que repetían: "¡Pero a donde vas con eso, tu no estás bien!".



Una vez en Escalera el cansancio se apoderaba de mí, y comenzé a dudar de mi decisión mientras consumía bebidas sin alcohol y con cafeína, a ver si me espabilaba. Carretar con la maleta se hacía una carga mucho más pesada de lo que había imaginado en un principio. Debían ser las 3 cuando me puse a repasar mentalmente todo lo que llevaba, por si se daba el caso de que me hubiera olvidado algo, aún estaría a tiempo de volver a casa a cogerlo. En ese momento caí "¡Mierda, me olvide la manzanilla, a ver donde consigo manzanillas por Europa!". Mientras lamentaba esta pérdida, empezó a sonar el teléfono, cual sería mi sorpresa al comprobar que era mi madre. "Fijo que es por la manzanilla", pensé, mientras cogía el telefono. Pues no era por la manzanilla. Cuando conseguí que dejara de insultarme, escuché esta frase: "Imbécil, tu te crees que se puede viajar por Europa sin billetes". Resulta que se levantó para ir al baño, y por el camino vió mis billetes de embarque. Inmediatamente le colgué el teléfono en medio de otra ondanada de insultos, y comenzé a urdir un plan de emergencia. Estaba demasiado cansado, todas las opciones eran malas. El primer paso estaba a claro, tenía que volver a casa a por los billetes, no me quedaba otra. Pero por otro lado, ya había quedado en plaza de España, y la perspectiva de carretar otra vez con la maleta hasta mi casa, y después subir con ella hasta plaza de España hacía que me temblaran las piernas. Al final trazé el siguiente plan: "Les dejo la maleta a estos, malo será que le pase nada, y voy andando a por los billetes, después me acerco en taxi hasta churruca, recupero mi maleto, tomo algo hasta las 5 menos cuarto, y subo hasta plaza de España".


Tras encomendarles mi maleta, cumplí a rajatabla mi plan, y me presenté en taxi en el Tricheira. Allí me vi sorprendido por el cachondeo general hacia mi persona, que achaqué al hecho de olvidarme los billetes, pero el cachondeo iba mas alla...Resulta que de las 3 personas presentes en Ecalera, tuvo q ser precisamente Iker el que se encargara de portar mi equipaje, con consecuencias letales. Con sus vastos conocimientos de locomoción, interpretó que si una maleta tiene ruedas, éstas deben ir hacia arriba mientras se arrastra la maleta, para disminuir el rozamiento de el aire, así que fue arrastrando mi maleta desde Escalera hasta el Trincheira por el lado que no tiene ruedas, y por el camino, lógicamente se enganchó un regalito.



Despues de contarme todo esto entre carcajadas, miré la maleta, y observé una protuberancia de color marron en su base, que al acercar la vista se mostró como un tremendo y asqueroso tordo completamente chafado, quue ni siquiera se había dignado a limpiar.



Tras unas birras en el Trincheira y en el Churruca20, subí a la plaza de España, donde me recogieron, y finalmente llegamos al aeropuerto. Curiosamente cuando saqué la maleta del coche del padre de Marifé, el zurullo había desaparecido, dejando una sutil mancha marron como prueba de la fechoría. Nunca más me volví a preguntar por el, porque sospecho donde se quedó...



Y en el aeropuesrto, poco que contar, nada interesante sucedió hasta que subimos al avión que nos llevaba a Madrid...


Mientras buscaba mi asiento en el vuelo, comprobé mi paletismo pueblerino en temas de aviones. Mi billete estaba lleno de números, y era bastante complicado de interpretar. Avergonzado por la situación, intenté encontrar mi sitio yo solito, e interpreté un 3 como fila 3 , así que encontré la fila 3, me senté en mi asiento, y me dispuse a dormir hasta Madrid. Pero una azafata se propuso que esto no ocurriera. Constantemente, armada con una sonrisa de oreja a oreja, me inoportunaba con todo tipo de amabilidades, "¿Quiere usted tomar algo?, ¿Esta usted cómodo?, ¿Le cuelgo el abrigo?, ¿Le presto una almohada para que duerma más cómodo?" tras denegar todos sus ofrecimientos, me percaté de que toda esta amabilidad estaba dirigida exclusivamente a mi persona, y que además me encontraba rodeado de asientos vacíos en la parte de alante del avión, mientras el resto del pasaje estaba hacinado a partir de 3 asientos por detrás del mío. Lo que ocurría no era que la hubiera conquistado con mi atractivo y simpatía, simplemente me había equivocado de asiento, y había hecho el viaje en clase business.



Sin tiempo para dormir llegamos a Madrid, y nos dispusimos a encontrar nuestra puerta de embarque. Yo a esas alturas me arrastraba víctima de un agotamiento mortal junto con mi maleta hedionda por Barajas, reptando por pasillos interminables en busca de la dichosa puerta, y de un lugar donde me permitieran echar un cigarro. Lo primero en aparecer fue lo segundo:








Aquí podeis ver los cubículos destinados a los fumadores en Barajas. Pero esta no fue la única degradación a la que me ví sometido como fumador en el viaje.

Tras el pitillazo rejuvenezedor, saqué fuerzas de flaqueza para caminar la más de media hora que separaba nuestro punto de partida de la ansiada puerta, y cuando por fín llegamos derrotados, sucedió un clásico: habían cambiado la puerta de embarque, estábamos en una esquina de la terminal, y teníamos que volver por donde habíamos venido. No pude sobreponerme a esta desoladora noticia, mandé todo a la mierda, y opte por lo siguiente:





Marifé y Luis me dieron un poco la brasa para que durmiera delante de la puerta de embarque, pero yo ya estaba derrotado, no les hice caso, y me quedé alli. Cuando desperté gracias a un jaleo infernal por la megafonía, el tiempo apremiaba. Cogí otra vez mis bártulos, y me dispuse a encontrar la nueva puerta de embarque. Allí encontré a estos 2 acompañados de Cuevas, al que algunos conocereis por ser amigo de Saul, que se dirigía también a Praga. Ya os contaré sus andanzas cuando llegue el momento.

Ya en el avión comprové que mis prerrogativas del anterior vuelo no iban a ser posibles, así que asumí mezclarme entre el populacho, y me quedé dormido mientras miraba lo que yo pensaba que era la sierra de Madrid, y que resulta que ya eran los Pirineos (¡que rápido van los aviones!, no deja de sorprenderme).








Interrumpo la narración tras cruzar la linea imaginaria en la que la gente comienza a emplear idiomas ininteligibles, dejo lo sucedido allende nuestras fronteras para posteriores capitulos. Igual me he extendido demasiado en la narración de hechos por otra parte insubstanciales, aun así espero que disfruteis de su lectura.

lunes, febrero 12, 2007

EKILIBRISMO







Hoxe saíame umha nota. Subo polas escaleiras e dirixome ata o tablón onde estaba a lista. Rapidamente busco o meu nome na lista.. T,U, V.. Vaqueiro Guenaga, Iker: 3, 95. Joder!!!!! A estudala de novo para Setembro!!!! Cando de repente.... umha aclaración!!!! " Tenhen superada a materia aqueles alumnos que tenhan unha nota mínima de 3,90" Leo varias veces para comprobar que non hai nengún matiz que de pé a malntndido. Chega umha companheira e corrobora a minha impresión.. Unha vez máis o gualtrapismo estudantil vese recompensado.

Estas e outras fotos buscando no google " fotos equilibristas", primeira entrada ( grosos).
PD: Gracias Nhotes por colaborar activamente nese gran 3.95!!!